La Secretaría de Políticas Lingüísticas organiza el evento “Rohayhu che ñe’ẽ” por tercer año consecutivo. Una semana con el habla guaraní que invita a la sociedad paraguaya a implementarlo estos días. Este proyecto busca ganar espacios a favor de la promoción, revalorización y el uso oral y escrito de la lengua guaraní en todos los ámbitos de interacción en nuestras vidas cotidianas. Las actividades se desarrollarán en la semana...
El guaraní es un idioma hablado por más del 80 por ciento de la población, tanto del campo como en la ciudad. Además de ser lengua oficial del Paraguay, desde el 2009 es uno de los idiomas oficiales del Mercosur. El "Guaraní ñe’ë ára” (día del idioma guaraní), se celebra desde 1967 cada 25 de agosto, por ser ese el día cuando el guaraní adopta el rango constitucional como idioma nacional. Con esa constitución promulgada se dio liberta...
Los 24 de julio se celebra en honor a San Francisco Solano, fraile y sacerdote franciscano español, una particular fiesta en Paraguay. San Francisco a finales del 1500, durante más de 14 años, misiono por el Chaco Paraguayo y es en Emboscada, donde se lo honra. Allí evangelizó a los hombres más aguerridos conocidos como los “guaycurúes” (bárbaro o salvaje) con la palabra, la música y el baile. El amor por las aves que profesaba el fraile e...
Comienza el ciclo de Conciertos Estelares de Música Okápe organizado por el Salazar, esta vez con la presentación de la nueva formación de reggae fusión Karai Guazu, aparte de invitados especiales que estarán armando la Noche Guaraní, que será el próximo viernes 19 de agosto, desde la 20:00 horas, en el patio del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary #745 c/ Herrera) con entrada libre y gratuita para todos/as. Este evento se r...
El 30 de Julio es el día internacional de la Amistad, día que nació en nuestro país guaraní y que lo recordamos en nuestra fanpage con algunos detalles que nos recuerdan por qué es tan importante este día para nosotros. El amigo, ese que siempre está en las buenas y en las malas. ...
Cada 1 de agosto, la costumbre es tomar en ayunas un trago de carrulim, brebaje a base de caña, ruda y limón, con el fin de ahuyentar las malas ondas de este mes y renovar la sangre. La tradición viene de la colonia, cuando el preparado se usaba como un antigripal. Desde el viernes vendedores de yuyos ofrecen botellitas con la bebida. Un domingo movido fue para los vendedores de hierbas medicinales de diferentes mercados municipales y esquinas de A...
1. José Gaspar Rodríguez de Francia fue uno de los defensores del guaraní. Él vio en este idioma un potencial como signo de identidad del país; tal es así que oficializó el Tetã purahéi, de Anastasio Rolón, como Himno Nacional. 2. Por el contrario, Carlos Antonio López no estaba de acuerdo con esa idea y excluyó este idioma de las aulas con el propósito de que todos hablaran solamente en castellano. Para fortalecer esta idea, mandó traduci...
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rindió un merecido tributo a la PELÍCULA GUARANI, en las personas de sus productores, director y actores. La ceremonia tuvo lugar en la Sede Central del ATENEO – Guarani Róga, en la ciudad de Fernando de la Mora y se realizó en el marco de las XL JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE DIRECTORES Y DOCENTES DEL ATENEO. https://youtu.be/FgvHNCFFQsk Se entregó el DIPLOMA DE HONOR “AMIGO SOLIDARIO” a: 1.- Pel...
Inéditos manuscritos en Guaraní, de la época colonial fueron hallados por científicos de la Universidad Soborna, Francia, tras una búsqueda por distintos países. Ricos y variados textos escritos en guaraní durante los siglos 17 y 19 fueron hallados luego de 30 años de investigación. Fuente: Abc Color Lée más al respecto en: Hoy.com.py y Ultimahora.com [caption id="attachment_744" align="aligncenter" width="848"] Manuscritos en...
Aguantó la imposición del cristianismo y soportó persecuciones, pero aun así, continúa vigente en pequeñas comunidades del interior paraguayo. Es la religión guaraní, que prioriza la espiritualidad a cualquier otra cosa. Una filosofía que pone el acento en el amor al prójimo y una relación armónica con la naturaleza, además de tener a la palabra como sagrada. Fuente: Abc Color. La religión guaraní se podría resumir en tres mandamientos: ...
Deja un comentario